






Los ejecutivos de esa diquera pusieron sus ojos en la ex integrante de RBD, y ANAHÍ que recién firmó un contrato millonario con EMI, se convirtió automáticamente en LA REINA.
Un look sexy, tal y como THALÍA lo tenía en sus mejores años, canciones elaboradas y con garantía de éxito, bonos y utilidades económicas que pocos artistas logran, si su producto se coloca en el gusto del público.
ANAHÍ tiene en sus manos la oportunidad de su vida. Convertirse en la reina y la consentida hasta que los años o los fracasos le caigan encima.
¿Esta de acuerdo? ¿Te gusta ANAHÍ o prefieres a THALÍA?
Y por si fuera poco, no sólo declaró públicamente su admiración por la cubana, sino que ha anunciado que hasta podrían grabar un disco.
En realidad, lo que pasa es que a JENNI RIVERA le dio miedo la lengua vulgar de NIURKA MARCOS, por eso en tono bajo le dio toda la razón a la vedette, de la que dijo sentir una gran admiración.
Entonces, por qué no se comportó al mismo nivel y de la misma forma en sus comentarios hacia GRACIELA BELTRÁN, será por que como “La reina del pueblo”, no tiene una lengua venenosa ni vulgar como la de Niurka se da el gusto de despreciarla.
Hay un frase popular que dice: “BIEN SABE EL DIABLO A QUIÉN SE LE APARECE”.
Si bien no existe una dieta mágica que proteja a los bebedores frecuentes del inminente deterioro que causa el alcohol en el organismo, sí hay ciertos hábitos alimenticios que pueden ayudar a compensar la pérdida de nutrimentos que dejan de ser absorbidos debido a la ingesta de esta sustancia.
Médicos especialistas en el tratamiento de adicciones, como Gady Zabicky y Hugo González Cantú, así como las nutriólogas Gabriela Pérez Negrete y Tania Prats Vidal, coinciden en que los aficionados al trago deben seguir las reglas generales del buen comer: muchas frutas, verduras, cereales y agua; pocas grasas y escasos alimentos de origen animal.
Antes de ofrecer alternativas útiles para los bebedores frecuentes, los expertos advierten que la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas será siempre el mejor consejo que puedan brindar a los que toman mucho.
Los especialistas señalan que es recomendable que los bebedores sigan una dieta rica en cereales, manzanas, peras, pescados, almendras, guayabas, tomates y rábanos. También advierten que es mejor curarse la cruda con unas enfrijoladas con lechugas que con chilaquiles o caldos picosos.
Lo que sin duda ayuda
Como únicos poseedores en el reino animal de una enzima que degrada el alcohol, el ser humano no puede abandonar el procedimiento casi riguroso de comer alimentos previo, durante y posterior al consumo de alcohol, pues esto ayuda a que la absorción de ese líquido, principalmente a través del estómago y parte del intestino, sea un poco más lenta.
José Méndez, director de la Fundación CoResponsables, organización que impulsa un consumo moderado del alcohol, agrega que el tomar agua en estos tres diferentes tiempos es otro de los requisitos pues, explica, el alcohol es un diurético, por lo que mantenerse hidratado es importante.
Bebidas como el Gatorade o los típicos sueros caseros a base de agua mineral sal y limón funcionan, no obstante, asegura el especialista, con agua simple el cuerpo se restablece.
Asimismo, el beber un vaso de agua entre cada trago sería lo más conveniente para evitar que los efectos del alcohol lleguen antes de lo previsto. Sin embargo, los especialistas médicos reconocen que muy pocos individuos optan por esta recomendación.
Pero existen otras personas que si empiezan a cuidar su alimentación, pues además el alcohol con un alto contenido de calorías puede subir en la sangre los niveles de triglicéridos, que son el principal tipo de grasa transportado por el organismo para dar energía o para ser almacenado como misma grasa.
La nutrióloga Tania Prats Vidal señala que evitar alimentos con grasas saturadas (carne roja, productos lácteos y otros alimentos de origen animal que pueden originar problemas cardiovasculares), elevar el consumo fibras, (pan integral, cereales como avena, salvado, manzanas, peras) y en su caso aumentar las grasas de origen vegetal que contengan Omega 3 (pescado, almendras, nueces), puede regular el nivel de triglicéridos en la sangre.
El papel de las vitaminas
La perdida de vitaminas (C y A), minerales y ácidos grasos esenciales es frecuente que se presente en los bebedores frecuentes, por lo que una manera de compensar al hígado, principal órgano que regula la actividad metabólica del organismo, por la falta de este tipo de nutrientes, es con alimentos antioxidantes capaces de protegerlo.
La guayaba, tomate, naranja, kiwi, piña, pimientos, fresas, melón, coles y espinacas son algunas frutas y verduras que contienen vitamina C; así como la zanahoria, la calabaza, las coles de Bruselas, el plátano y la manzana, ricas en vitamina A, no pueden ser omitidas de la dieta de los bebedores, señala la nutrióloga Gabriela Pérez Negrete.
Las especialistas recuerdan que el alcohol disminuye la absorción de ciertos nutrientes, entre ellos algunos miembros del complejo de la vitamina B.
Por ello, recomiendan la ingesta de Complejo B, pues esto favorece al organismo para un correcto apetito, para el adecuado funcionamiento y mantenimiento del sistema nervioso, en el metabolismo de las proteínas y las grasas, en la formación de glóbulos rojos, para el aprovechamiento y absorción de varios nutrientes, así como el mantenimiento de aquellos órganos que participan en la digestión.
El complejo B puede encontrarse en comprimidos (Bedoyecta) o en cereales integrales como el arroz el trigo y la avena; en verduras como espinacas, rábanos, col, coliflor, espárragos, berenjena; leguminosas como soya, habas, frijoles y lentejas y en frutos secos como almendras y avellanas.
La medida
Gady Zabicky Sirot, quien fungiera como coordinador del Programa de Investigaciones Relacionadas con Sustancias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente”, explica que una persona debería de consumir un trago por hora, ya que el organismo alcanza a metabolizar hasta 90% de la sustancia en ese lapso.
Esto siempre y cuando sean bebidas estándar como un caballito de tequila, una cerveza de 350 mililitros y hasta una jícara de pulque de 500 mililitros, los que contienen 12 grados de alcohol puro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los adultos sanos pueden consumir dos tragos hasta por cinco días durante una semana sin que ello represente un exceso.
El consumo de alcohol en nuestro país, que dista mucho del Mediterráneo, donde pueden comer y cenar diariamente con vino por ejemplo, se focaliza durante los fines de semana, por lo que se recomienda que las mujeres no pasen de tres copas y los hombres no más de cuatro por ocasión.
Por obvias razones, rebasar estos parámetros sugeridos implica un mayor riesgo para la salud.
Los “remedios”
“No te bañes, no tomes agua, no comas fruta y nunca sandía”, son las extrañas recomendaciones que rodean al consumo del alcohol y sus efectos en el bebedor, las cuales, así como muchas otras, no tienen un sustento científico, señala Hugo González Cantú, psiquiatra adscrito de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente”.
Mucho menos tomarse durante la cruda uno de esos brebajes llamado “polla”, pues el contenido alcohólico del jerez lo único que provocaría es poner a trabajar a marchas forzadas al hígado, para procesar una vez más el alcohol, explica.
Asimismo, las especialistas en nutrición señalan que el huevo crudo que se agrega a esta bebida, además de aumentar los niveles de colesterol, no tiene activa la proteína que el cuerpo debe absorber, ello por no estar cocido.
Y como el consumo de alcohol irrita el estómago y puede provocar gastritis, no es recomendable comer caldos picosos como la pancita, la birria y el consomé, tampoco los chilaquiles.
Se presume, pues no hay estudios científicos al respecto, que el efecto de satisfacción que causa en las personas la ingesta de este tipo de alimentos es provocado por la capsaicina, sustancia contenida en todas las variedades de chile mexicano, que se cree es potente liberador de endorfinas, hormonas responsables de las sensaciones de satisfacción en el cuerpo humano, de combatir el malestar y disminuir las sensaciones de dolor.
Para no irritar
Por otra parte, comer lácteos podría ayudar a reducir en algunos casos la sensación de acidez, pero no es pertinente ante los trastornos gástricos. Tampoco los platillos abundantes en grasas, como la barbacoa, pueden ayudar a mantener en equilibrio el organismo, señalan.
“Lo más recomendable sería sustituir esa barbacoa por unas enfrijoladas con lechuga, cebolla, o en vez de la pancita o birria un sandwich de queso panela con germinado jugo y fruta”, indica Pérez Negrete.
Sin duda, dice, el ejercicio, la realización de una química sanguínea cada seis meses para monitorear el efecto que el alcohol ha tenido en el organismo y actuar con prontitud ante posibles deterioros, es indispensable.
Los especialistas en salud dejan claro que cada uno de los hábitos seguidos en el consumo de alcohol o ingesta de determinados alimentos puede tener resultados diferentes en las personas debido a la singularidad de cada organismo, no obstante indican, con un énfasis en la responsabilidad personal, que “la dosis hace el veneno”.
La vida de la socialité Paris Hilton está rodeada de los más diversos escándalos, situación que provocó que la desheredaran en su momento, sin embargo, lejos de importarle esta situación, sigue mostrando su mismo comportamiento y para viva muestra de ello, está la entrevista que otorgó a la revista Star Magazine, donde habló sin reparos sobre su vida sexual e incluso confesó haber tenido en una misma noche relaciones sexuales con 20 hombres:
"Creo que las chicas jóvenes deberían aprender de mí, de hecho ya lo hacen. Veo que a los 17 años son ellas las que conquistan a los chicos y las que se imponen con gran determinación hacia ellos. Es mejor entregarse al 100 por ciento. Muchas veces las mojigatas son las peores, mientras que nosotras las liberales al menos somos sinceras".
Música y política en el mismo lugar
![]() | ![]() | ||
![]() |
| ![]() | |
No más misterios, llegó el momento de que escuches de pies a cabeza el álbum debut de Pee Wee. ¿Estás preparado? Después de varios meses de grabación y producción, por fin podrás disfrutar de Yo Soy, el primer disco en solitario del nuevo ídolo juvenil. No te lo pierdas y opina qué te parece.
![]() | ![]() | |||
![]() |
| ![]() | ||
En el sitio de remates Mercado Libre venden una máquina del tiempo -parecida a la que usaba el auto de Volver al Futuro- por sólo 1.000 dólares. | ![]() |
El "condensador de flujos" que le permitía al famoso Delorean de "Volver al Futuro" desplazarse a voluntad en el tiempo se vende ahora por Internet. Según el aviso es importante recordar que para realizar los viajes en el tiempo el comprador necesitará un minireactor nuclear o al Sr. Fusión. La aclaración respecto de los envíos es muy interesante: "Pactamos entregas temporales. Si estás en el futuro sólo tenés que hacernos llegar una nota con tu pedido y el pago en dólares de curso legal del año 2009 y dejaremos tu producto en una caja de seguridad para que lo retires en el momento que vos dispongas (máximo 500 años, el seguro no cubre guerras nucleares, químicas ni biológicas)." Sin duda lo mejor del sitio son los comentarios y las preguntas de los potenciales compradores. Para más detalles acerca de un implemento que podría cambiar la historia (si es que todavía no lo hizo) y que lo ayuda a soñar con corregir errores imperdonables del pasado ingrese a la página del Condensador de Flujos. |