






Esta forma virtual de relación entre adolescentes y jóvenes se llama sexting, que en castellano equivaldría a “sexteando” a través de redes sociales de internet. Fenómeno relativamente nuevo, consiste en hacerse fotografías o videos con teléfono celular o cámara, semi o totalmente desnudos (as), en poses atrayentes, para enviarlas (o efear) por mensaje de texto o correo electrónico a contactos personales.
Sexting es la fusión de sexualidad y mensajes vía móvil, define Marian Merritt, especialista en seguridad en internet de Symantec Corporation.
“Los jóvenes quieren expresar algo de sí mismos para tener amistad o relacionarse con más gente”, y lo hacen intercambiando fotografías de desnudos propios. Un problema es que, a la larga, esto puede equivaler a un tatuaje, en el sentido de marcar a un joven de por vida.
Planeta sexting
La comunidad flogger —como se denominan los usuarios de las redes sociales— define al zing como un recurso para tener popularidad; suele ser una foto propia donde el protagonista aparece con el nombre de usuario, trazado sobre su cuerpo, de quien quiere que la suba a su espacio personal o metroflog.
Martha, Alininta, Tania, Liliana y montones de floggers que como ellas se identifican con nombres ficticios, se hacen zing concebidos para atraer el interés de otros floggers como Kapo0, quien sólo fija un requisito: “Si tu zing es sexoso rápidamente estará en mi Metro, si tu zing es normal!!! sí estará pero tardará unos días en ser subido”.
“Estamos frente una nueva adolescencia, hay un cambio significativo porque su medio primario de información y entretenimiento es internet, y no la televisión. Algunos autores ya hablan de la primera generación de ‘nativos digitales‘; les llaman screenagers o milenaristas, y lo que afirman es que ya no podemos pensar que las generaciones XY son las más representativas del mundo contemporáneo”, opina Octavio Islas Carmona, director de la Cátedra de Comunicaciones Estratégicas y Cibercultura del Tecnológico de Monterrey campus estado de México.
Estos jóvenes, añade, tienen más oportunidades de acceso a la información que las generaciones anteriores, “nacen con internet, saben utilizarlo, saben usar los dispositivos extendidos, les sacan provecho a los teléfonos móviles y la televisión les aburre porque es un medio pasivo; son proclives a la interactividad e inquietos; desarrollan habilidades multitasking”.
¿Qué es lo que buscan?
Hay en la red toda suerte de interpretaciones moralistas y superficiales del sexting, pero existen algunos hallazgos. La encuesta “Sex and Tech” (“Sexo y Tecnología”), realizada por la organización The National Campaign to Prevent Teen and Unplaneed Pregnancy (Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente y no Planeado) entre mil 280 estadounidenses de 13 a 26 años,
reveló que una de cada cinco chicas menores y uno de cada tres varones adolescentes entrevistados aceptó haber enviado fotos personales de desnudos o semidesnudos.
Se encontró también que, en general, las encuestadas buscaban obtener algo de los jóvenes a los que les enviaron las imágenes (una cita, atención, afecto, aceptación), aunque 51% de ellas reconoció haberse sentido presionado por los muchachos para enviarles fotos y 40% dijo que envió sus imágenes con contenido sexual “como broma”. A su vez, 29% de los varones adolescentes consideró que ellas lo hicieron esperando establecer un vínculo con ellos.
Mirian Merritt, de Symantec Corporation, da rostro a estas cifras: “Usualmente las jovencitas son las que envían sus fotos, confían en la gente a la que mandan sus imágenes, no reflexionan, lo consideran normal, como una expresión de amor”. El riesgo, añade, son las consecuencias de algo que ellas están haciendo con naturalidad, al buscar la aceptación de los demás.
Ni los jóvenes ni los padres parecen comprender lo grave que puede ser para el futuro de ellos esta práctica. “Cuando un joven sube a la red una imagen suya pierde absolutamente el control de ella y desconoce los usos que otras puede darles”.
Machismo en el sexting
El Instituto de la Mujer en España publicó el estudio la Violencia de Género desde el Arte e Internet, en la revista Tecnología de la Información y Comunicación Educativas, en noviembre de 2008, según el cual, en la red se observa el fortalecimiento de estereotipos y la violencia sobre el “cuerpo” virtual que recrea a la mujer. Ésta es una nueva forma de dar rienda suelta a las respuestas que genera el modelo patriarcal en el que sustentamos valores. Es un modelo que sigue apoyado en una positiva relación del hombre con el sexo y una aún reprochable y pecaminosa relación de la mujer con el mismo, de manera que ésta termina siendo considerada, a veces, como objeto sexual.
Por su parte, el análisis de los sitios Fotolog.com, Sexiflog.com, Metroflog.com y Sexyono.com ha permitido a Islas Carmona reflexionar sobre patrones machistas de los flogger: “Es una conducta del mundo análogo que se está repitiendo en el digital y ha ganado notoriedad y popularidad. Además, se modifica de forma silenciosa la percepción del cuerpo de los propios niños y adolescentes, la imagen que tienen de sí mismos y cómo pueden ser objeto de una calificación positiva el poder exhibirlos con toda la libertad posible”.
El hecho de que las jóvenes exhiban sus cuerpos para ser evaluadas por hombres las coloca en una situación de desventaja, se convierten en víctimas grotescas del machismo, concluye.
Veamos, como pequeña muestra de lo anterior, la calificación que Juan emitió de una zing de Patty: “Linda foto, que hermoso cuerpo tienes. Y una carita muy tierna. Te comería a besos. Te dejo mi msn. Te pasas por mi flog?”.
Alfabetización digital, apremiante
No se trata de satanizar las redes sociales, sino de enseñar a los usuarios a protegerse. Islas Carmona se refiere a la alfabetización digital para que los navegantes obtengan el mejor aprovechamiento posible y los padres se formen en el uso de las nuevas tecnologías, aprendiendo los desafíos que impone la cibercultura. “La alfabetización digital tiene que ser pensada más allá de lo digital, de acuerdo con el rol que actualmente estamos jugando como padres, como maestros, ante estos problemas. Tenemos que concentrarnos en ofrecer a los jóvenes una navegación segura, confiable y productiva. Es usar concientemente la tecnología”, señala.
Los jóvenes están haciendo un uso despreocupado, explicable porque son adolescentes, que debe ser alertado por padres y maestros; “tenemos que hacerles entender que sus actos en internet repercuten en su vida”, dice.
Cerca de 73% de los jóvenes incluidos en “Sex and Tech” dijo tener conciencia de que este tipo de fotos y videos podían atraer graves consecuencias, pero que de aún así lo hicieron.
Marian Merritt cree que cuando se es joven es más factible tomar estos riesgos; “en una mente inmadura, las emociones asociadas con el hecho de conducir velozmente un automóvil o de experimentar con el sexo cuando no se tiene la edad adecuada para ello, a menudo pesan más que los peligros”.
En la era de internet existen pocos secretos y nada es totalmente anónimo. Todo lo que puede ser digitalizado será reenviado una y otra vez.
NUEVA YORK._ La pena de muerte a la que ha sido condenado en un tribunal de la Corte Superior del condado Maricopa en Arizona el pelotero dominicano de Ligas Menores, Fabio Evelio Gómez, será revisada el día ocho del próximo mes de septiembre, según informó el embajador en Washington doctor Roberto Saladín.
Gómez está acusado de matar a su novia, Joan Morane, con 18 golpes en la cabeza con una pesa de metal.
El representante diplomático dijo en una entrevista telefónica esta tarde que recibió una comunicación del Departamento de Estado en la que se informa que los detalles de la decisión, fueron enviados a la cancillería dominicana, como establece el requisito.
Saladín explicó que la comunicación le llegó después de haberse puesto en contacto con las autoridades judiciales de los Estados Unidos requiriendo información sobre el estatus de Gómez.
Detalló que la madre del jugador envió una correspondencia el 31 de marzo del 2009 al canciller Carlos Morales Troncoso, pidiéndole intervenir para que Gómez no fuera ejecutado en Arizona.
Explicó que la decisión se tomó en la Suprema Corte de Arizona en septiembre del 2005 y que desde allí, se reenvió el expediente al tribunal superior de Maricopa para la revisión de la sentencia, cuya audiencia está fijada para el próximo 8 de septiembre de este año.
"En función de las instrucciones que recibimos de la Cancillería, nos dirigimos al Departamento de Estado para que solicitara la información de lugar para conocer el estatus que tiene Fabio Gómez y ellos se comunicaron con el Departamento de Justicia de Estado y en base precisamente a esa comunicación, nos comunicaron que la sentencia de pena de muerte le fue revocada al señor Gómez", agregó el embajador en Washington.
Señaló que ayer lunes, se puso en contacto con los juristas Herman Alcántara y Christopher Flores, defensores del pelotero, quienes se comprometieron a enviar a la embajada un informe detallado sobre el actual estatus del deportista.
Generalmente, las penas de muerte deben ser aprobadas o conmutadas (perdonadas) por los gobernadores estatales donde se aplica esa sentencia, los que pueden apelar incluso a través de los abogados estatales las decisiones jurídicas de los tribunales.
El caso
Gómez fue arrestado el 2 de diciembre de 1999 cuando la policía del poblado de Chandler recibió una llamada dando cuenta de un hombre que había golpeado mortalmente a una mujer con un bate en el apartamento 1283 del boulevard Parklane West. Cuando los oficiales llegaron a la escena, nadie respondió.
Más tarde, las autoridades recibieron la denuncia de que la víctima, Joan Morane había desaparecido y residía en el apartamento 234 de la misma dirección. Ella era la novia del pelotero que al ser abordado por los policías, les dijo que él y la mujer se estaban mudando por lo que empacaban para irse del lugar. El pelotero, según el expediente, tenía un colchón de aire desinflado. Habían transcurrido 4 horas del asesinato.
Gómez había cargado ya algunas de sus pertenencias en el auto y les dijo a los oficiales que tenía que ir a ver a su hijo. A las 5:30 de la madrugada, los oficiales notaron manchas de sangre en los bordes del colchón que ya estaba dentro del vehículo y una mancha roja en un bote de basura alrededor del apartamento. Cuando regresaron a la vivienda de Gómez, observaron otras manchas de sangre en la alfombra. Más rastros de sangre aparecieron en el comedor, el pasillo, el baño, el piso, las paredes y la puerta. Además hallaron una pesa de metal manchada de sangre.
El pelotero alegó que había matado a un gato que arañó a su hijo, pero las pruebas del ADN demostraron que la sangre pertenecía a la señora Morane y confirmaron que también la había violado sexualmente. Al día siguiente, el 3 de diciembre de 1999, la policía encontró el cuerpo de la mujer en un depósito de basura y la identificaron como Joan Rachelle Morane. El cadáver había sido escondido a pocos metros de la puerta delantera de la escena del crimen.
La autopsia forense determinó que la causa de la muerte fueron traumas y contusiones múltiples provocados por un objeto contundente y se declaró como homicidio. La víctima recibió 18 golpes en la cabeza con la pesa de metal y quedó virtualmente destrozada.
Gómez, se representó así mismo en el juicio que se le instruyó el 22 de marzo del 2001 siendo declarado culpable del asesinato y violación sexual y fue condenado a la pena capital el 5 de junio del 2003. Desde entonces, se encuentra en el Pabellón de la Muerte de la cárcel estatal de Texas a la espera de la ejecución, que de ser ratificada en septiembre, lo convertiría en el segundo dominicano en ser ejecutado en ese estado. El primero fue Carlos Santana que en los años noventas fue acusado de asaltar un camión blindado que transportaba millones de dólares.
En el asalto, fue asesinado el guardia de seguridad y aunque el dominicano no disparó un solo tiro, fue ejecutado por su complicidad y participación.
Mucha gente acepta con resignación y desencanto que la atracción disminuye con el paso del tiempo. Pero hay evidencias de que existen parejas que mantienen viva su pasión durante decenios.
Un loro le robó el pasaporte a un escocés y se internó en un denso bosque. No aparece ni el documento ni el pájaro. | ![]() |
Mientras el conductor de un bus ordenaba el equipaje de los turistas que se disponían a visitar South Island en Nueva Zelanda un ave salió de la vegetación y se robó algo. El plumífero fue directamente tras el colorido portadocumentos de un hombre de nacionalidad escocesa y una vez que lo tuvo en su poder volvió a internarse en el denso bosque del Fiordland National Park. "Mi pasaporte está perdido allá en Fiordland. El loro lo debe estar usándolo para trámites fraudulentos o algo", bromeó el resignado turista que no quiso dar su nombre. El reemplazo del documento perdido a través de la British High Commission en Wellington le costará 250 libras y tardará seis semanas. |