



Las últimas cifras provienen de una encuesta entre los estadounidenses: el 15% de las mujeres menores de 35 años han sido infieles a sus esposos. Y eso es sólo la punta del iceberg. "Las mujeres no suelen confesar sus affaires en los estudios que se realizan cara a cara con ellas, de manera que los verdaderos números quizás sean tres veces más altos", dice David C. Atkins, profesor de la Universidad de Washington, quien evaluó las estadísticas.
Está claro que algo provoca ese deseo, y muchos expertos lo atribuyen a un cambio en la percepción del sexo. "Las mujeres se sienten con derecho al placer, y buscarlo fuera de la relación ya no es un tabú si su pareja no las satisface", dice M. Gary Neuman, autor de The Truth About Cheating (La verdad sobre la infidelidad). Añádele a eso la popularidad de los matrimonios tempranos que terminan en divorcio, las celebridades que cometen infidelidades con impunidad (¿Brangelina?) y los sitios online para affaires extramatrimoniales, y la idea de la monogamia parecerá obsoleta.
Alimentando esta licencia para la infidelidad hay todo un nuevo mundo de cambios. Hoy, las mujeres son más exitosas que nunca en sus profesiones. Pero eso demanda pasar más tiempo en la oficina y en viajes de negocio, y todas las tentaciones que eso trae consigo (un colega "inseparable", un chico guapo en el bar del hotel). "Los viajes de negocio y el hecho de pasar menos tiempo con la pareja son factores que aumentan las probabilidades de un affaire", apunta Atkins. Pero incluso en la casa puedes tener acceso a cualquier hombre mediante la internet. ¿Ese chico que se fue del trabajo? Se mantiene a tu alcance en Facebook. Y la tecnología está haciendo cada vez más fácil ocultar una aventura. Basta enviar un mensaje -"Estoy en el trabajo, te extraño muchísimo"- y ya estás a salvo.
Y no es sólo la oportunidad lo que incita a las mujeres. La cultura actual también estimula mentalmente la infidelidad. Igual que nos morimos por tener el mejor bolso, queremos mejorar nuestras relaciones. Hoy, menos hombres que nunca se están graduando de la universidad en comparación con las mujeres, así que, de repente, nos estamos uniendo con chicos de menor educación. "Los estudios muestran que si sientes que puedes ser más exitosa que él, también sientes que tienes más derecho a ser infiel", dice Gary Lewandowski, profesor de sicología. Además, el auge del sexo sin ataduras aumenta el ansia por la novedad. "Tal vez lleves una vida desenfrenada y pienses que conocer a Don Perfecto hará que quieras sentar cabeza", opina Atkins. "Pero es más difícil mantenerte fiel aun al mejor hombre del mundo si estás acostumbrada a la variedad y la libertad".
Pero hay esperanzas para el amor duradero. Si te esfuerzas por reforzar el vínculo con tu chico, no sentirás la tentación. "Cualquier cosa que promueva aprender y pasar tiempo juntos los sitúa en terreno sólido", dice Lewandowski. Pasa muchas horas en la cama con él. Mientras más sexo tengan, más lo desearás... a él y sólo a él.
El cáncer podría ser la principal causa de muerte en el mundo para 2010 y uno de los factores de este aumento sería el tabaco, según el Centro Internacional de Investigaciones contra el Cáncer(CIRC). En el caso de EU, a pesar de que recientemente se diera a conocer que disminuyeron tanto la incidencia de cáncer en general y sus tasas de mortalidad, los CDC enfatizan que aún se necesitan fortalecer los programas de control de tabaco.
El secretario de Salud en México, José Ángel Córdova Villalobos, admitió que el brote de influenza registrado en el Distrito Federal y el estado de México se trata de una epidemia. Mientras que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos investigan el brote de influenza de tipo porcino en humanos hasta ahora desconocido, del cual ya se han detectado siete casos en California y Texas. La prevención y detección temprana es básica.
El secretario de Salud mexicano confirmó que son 16 las muertes por el nuevo virus de la influenza; sin embargo, dijo que hay 45 muertes "sospechosas" y más de mil casos que también están bajo investigación.Estos casos se pueden calificar de "epidemia porque esta tarde se ha confirmado, gracias a laboratorios de Canadá y Estados Unidos, que es un nuevo virus de la influenza. Pero es una epidemia que está controlada", señaló Cordova.
El brote ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias estadounidenses ante la posibilidad de que se trate de un virus transmitido de persona a persona, ya que ninguno de los enfermos ha tenido contacto con cerdos, advirtieron.
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por la influenza tipo A y que por lo general no afecta a las personas, aunque se han presentado algunos casos en años recientes entre personas que están en contacto directo con estos animales.
Los síntomas: