


Travolta publicó una nota el lunes en su sitio web donde agradece al director de "Pelham", Tony Scott, y a los actores Denzel Washington, John Turturro, Luis Guzmán y James Gandolfini por sus "esfuerzos desinteresados" para promocionar la cinta, lo que le ha permitido pasar un tiempo adicional con su familia tras sufrir la pérdida.
El actor de 55 años también le agradeció a Scott por haberle dado "la libertad de definir, y luego convertirse (dentro del filme), en el supremo cerebro malvado".
Donald hizo su debut el 9 de junio de 1934 como secundario de la historia "The Wise Little Hen", donde ya mostraba su carácter mal humorado y daba la espalda a una gallina que necesitaba su ayuda.
A pesar de una voz incomprensible tanto para la gente como para el resto de los personajes de Disney, ¿cuántos no hemos disfrutado de su personalidad única? Que sin lugar a dudas le ha ganado un lugar importante en el corazón del público y lo ha llevado a protagonizar más de 130 papeles protagonistas y decenas de apariciones en otras producciones de Disney.
Pero no solo Donald se ha hecho acreedor del cariño del público, también se ha ganado múltiples reconocimientos que van desde su propia Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood hasta plasmar su pata en cemento a la entrada del prestigioso Teatro Chino e incluso recibir su propio Premio Oscar. Honor que recibió por la cinta “Des Fuehrer Face” donde soñó que vivía bajo el régimen nazi para finalmente despertar bajo la Estatua de la Libertad aliviado por ser estadounidense.
La verdad es que los premios son bien merecidos y es que este pato merece todo nuestro respeto, pues no cualquiera aguanta durante 75 años todo tipo de humillaciones, y no solo eso sino que a pesar de ser sometido a ellas, masoquistamente siempre regresa por más.
¿Y si de familia se trata? Muy extensa y empezamos por su novia Daisy con sus tres sobrinas, Abril, Mayo y Junio, le siguen sus sobrinos Hugo, Paco y Luis y no nos olvidamos de Uncle Scrooge o (Rico Mc Pato); el billetudo y más avaro de la familia.
Con motivo de sus 75 años, Disney ha puesto en marcha un concurso para que todos los seguidores de este personaje hagan un dibujo que plasme el espíritu que mejor representa a este histórico pato gruñón.
“No sé por qué lo defiende tanto, ya se olvidó que su esposo la golpeaba”, habría declarado la joven actriz a la revista TVNotas México en su edición de mañana (09 junio 2009).
Pero el pleito las ha rebasado, desde que Sherlyn denunciara a su ex novio (padre de los hijos de Sabine), por el delito de fraude.
Por lo pronto, TELEVISA acaba de prohibir a las dos actrices hablar a la prensa de su escándalo personal.
La televisora cree que de seguir con este se verían a afectadas las producciones en donde ambas actrices trabajan, una de ellas, Camaleones donde Sherlyn lleva un rol estelar.
Una secuencia de fotografías fue tomada durante la grabación del video "Gimme moore", donde "la princesa del pop" baila al rededor de un "tubo' como haciendo un "strepteese".
Son varias imágenes que divulga el sitio newsoftheworld.com.
Durante una entrevista para el programa que se transmite en México, y que conduce GUSTAVO ADOLFO INFANTE, Peralta explica cómo la joven actriz no es tan “buena como aparenta”.
“Es maquiavélica, actua y tiene la malicia y el cerebro de un delincuente, es peligrosa”.
Además, asegura tener fotografías muy fuertes, y que podría dar a conocer para descubrir la verdadera personalidad de “una niñita de 23 años que no tiene límites”.
“Puedo revelar el nombre de su amiga, su 'madrota', porque Sherlyn ha andado con políticos, hombres casados, y hasta con ejecutivos de Televisa”, dijo.
JORGE PERALTA dice que tiene miedo por su seguridad y la de su familia.
Entre broma y broma, dicen que la verdad se asoma. Durante la emisión de ayer (junio 08-2009), fue precisamente lo que hizo la “adorada flaca”, quien no puedo evitar que al termino de la nota del juicio que libra la ex presentadora de Primer Impacto, Lili hiciera gala del humor blanco, perdón negro, negrísimo con el que suele aderezar sus comentarios.
Hablaban del juicio y de la nueva vida que emprendaría DELLANOS, aunque sin el nivel de vida que antes tenía.
“Qué más le queda ahora a MYRKA, sólo hacer ‘WINDOW SHOPPING’, ‘MIRA, PERO NO COMPRA”, dijo entre risas la conductora de televisión.
Mientras esto sucedía RAÚL DE MOLINA, nunca hizo el intento de defender a quien quiere dice es su mejor amiga.
“Pero nosotros la queremos mucho”, es lo único que ambos suelen decir.
La quieren mucho, pero le dan "hasta con la cubeta", cuando se trata de ganar rating.
Tanto Raúl de Molina como Lili Estefan también pertenecen al mismo club de Charityn: “Tiran la piedra y esconden la mano”.
Los últimos años antes de su muerte, el héroe del western y patriota republicano de la liberal Hollywood la pasó en el sur en el conservador condado de Orange County.
Detrás de la cámara decía frases como "valentía es estar muerto de miedo y aún así subirse al caballo" y "soy un patriota decente y pasado de moda que agita la bandera". Como estrella de cine fue indestructible. Duró más que James Cagney y Cary Grant, que se retiraron con sesenta. Sobrevivió a contemporáneos como Errol Flynn, Gary Cooper, Humphrey Bogart y Clark Gable.
Hijo de un farmacéutico, a los cuatro años, en 1911, se mudó junto a su familia de Iowa a la lejana California. En aquel entonces aún se llamaba Marion Robert Morrison. En el rancho de su padre aprendió a cabalgar. Su mejor amigo era un terrier llamado "Duke" (duque), un apodo que le gustaba escuchar.
Primero fue estrella de un equipo de fútbol americano, pero un accidente de natación terminó con su carrera deportiva. Trabajó haciendo de todo en los estudios cinematográficos y luego se puso delante de la cámara. En 1930, el director Raoul Walsh le dio el nombre artístico de John Wayne y el rol protagónico en el western "The Big Trail" (La gran jornada).
Wayne comenzó como estrella de cintas B en westerns de segunda categoría, pero su legendaria amistad con el joven John Ford lo catapultó al éxito. El cineasta lo convocó en 1939 para el western "Stagecoach" (La diligencia), sobre la travesía de un coche de caballos por territorio apache. Hicieron más de 20 películas juntos, entre otros "She Wore A Yellow Ribbon" (La legión invencible, 1949), "Rio Grande" (1950) "The Searchers" (Centauros del desierto, 1956) y "The Man Who Shot Liberty Valance" (El hombre que mató a Liberty Valance, 1962).
Además de western, Wayne filmó en los años 40 también cintas de aventura, como "Seven Sinners", con Marlene Dietrich, y películas bélicas ("Back to Bataan", "The Fighting Seabees", "They Were Expendable"). En "Red River", Howard Hawks lo convierte en un poderoso ganadero enfrentado con su hijo adoptivo (Montgomery Clift). En el legendario western "Rio Bravo" (1959) le dio a Wayne el papel de sheriff de una pequeña ciudad, que defiende contra una banda de criminales.
Wayne mostró su patriotismo en 1960 en el western "El Álamo", que dirigió y produjo él mismo. Sin embargo, la cinta histórica sobre la sangrienta batalla de los tejanos contra el Ejército mexicano fue un fracaso y casi lo deja en la ruina.
Pese a ello, ocho años después este ferviente anticomunista y defensor de la guerra de Vietnam ofreció más material explosivo. En la cinta "The Green Berets" (Los boinas verdes) envía a una unidad especial al conflicto de Vietnam. Los críticos lo acusaron de propaganda y de glorificar la guerra.
En 1970 obtuvo su único Oscar como mejor actor. Logró el premio por el divertido papel de un borracho bizco en la cinta "True Grit" (Valor de ley). En ese momento, el tres veces casado y padre de siete hijos ya tenía cáncer. En 1964 le sacaron parte del pulmón, luego un trozo del estómago.
Este fumador empedernido culpó a las hasta cuatro cajetillas diarias que fumaba. Otros atribuyeron la enfermedad a la filmación de la cinta "The Conqueror" (El conquistador, 1956) en un sector de pruebas nucleares en Utah. Numerosos miembros del equipo de filmación también murieron de cáncer.
Pocos meses después de una compleja cirugía de estómago, Wayne ocupó por última vez el escenario en una premiación de los Oscar en abril de 1979. Antes de anunciar al ganador de la mejor película, Wayne bromeó: "Oscar y yo tenemos algo en común. Oscar apareció en Hollywood por primera vez en 1928, igual que yo. Ambos estamos un poco venidos a menos, pero aún estamos aquí y queremos seguir estando por un buen rato". Dos meses después, el "duque" había muerto.
Estudios realizados por científicos de las universidades de Pennsylvania y de Temple, en Estados Unidos, revelaron que cuando una persona miente, el cerebro se activa en el lóbulo frontal, temporal y límbico.
El estudio del fenómeno de la mentira ha arrojado diversas teorías psicobiológicas, desde las cuales se intenta comprender el engaño como parte del instinto de supervivencia de la especie humana, en la conquista amorosa y a veces por la mala memoria.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, tras realizar un estudio de resonancia magnética a cierto número de individuos, descubrió zonas del cerebro que se iluminan cuando las personas mienten.
Según ellos, cuando alguien miente, su cerebro lo inhibe de decir la verdad y eso hace que el lóbulo frontal esté más activo, de tal forma que la persona tiene que pensar más.
De acuerdo con una nota publicada en el más reciente número de la revista "Quo", mentir requiere un incremento de la actividad cerebral en las regiones involucradas en la inhibición y el control.
Contrario a lo que se pudiera pensar, explica la publicación, las persona mienten más cuando conversan entre sí, que cuando se comunican por otro medio, ya sea correo electrónico o vía telefónica.
Los profesionales que se han dedicado al estudio de la mentira, señalan que existen reacciones fisiológicas que se pueden medir con el polígrafo o diagnóstico por imágenes y también códigos y denominadores comunes del lenguaje corporal, verbal y de tono de voz.
En cuanto a las reacciones fisiológicas, los especialistas aseguran que al mentir aumenta la presión arterial, la frecuencia cardiaca, respiratoria y hay cambios en la actividad eléctrica de la piel asociados a la sudoración.
En tanto, los pies y las piernas son las partes del cuerpo más sinceras, seguidas del torso y las gesticulaciones, mientras que los movimientos de manos y las expresiones faciales son más fáciles de manejar.
Los pies, se explica, reflejan realmente el estado emotivo y cognitivo de la persona. La parte inferior del cuerpo no miente cuando expresa interés, aburrimiento, deseo de huir o de combatir, reserva apertura, hermetismo y deshonestidad.
La experta en comunicación no verbal, Lilian Glass, ha observado que cuando una persona sincera está parada, tiene los pies bien apoyados apuntando hacia su interlocutor.
Si el peso de la persona reposa sobre un lado del pie o los talones, probablemente está siendo falsa, miente o retiene información. Los tobillos cruzados pueden significar que no quiere revelar algún dato o emoción.
Las flexiones del torso hacia adelante puede expresar interés y hacia atrás desinterés. Una persona que no es sincera es en general menos expresiva con las manos, aquellas que enseñan palmas y extienden dedos, indican franqueza.
En cambio, el rostro suele contener un doble mensaje: por un lado, lo que el mentiroso quiere mostrar, por el otro, lo que quiere ocultar, expresó el profesor en psicología de la Universidad de California, Paul Ekeman.
Una sonrisa mentirosa, por ejemplo, se detecta cuando la parte inferior de la cara muestra los dientes, pero los ojos no se arrugan, mientras que el hecho de rascarse la nariz ante preguntas comprometedoras, se le conoce como efecto pinocho.
Esto es porque cuando una persona miente se pueden dilatar los vasos sanguíneos de la nariz, de tal forma que se hincha, aunque este aumento de tamaño no es visible, el efecto final, unido a la sudoración, genera la necesidad de rascarse.
Según la jefa del laboratorio de neuropsicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Feggy Ostrosky, el tono de voz es un indicador más confiable que la expresión facial para detectar al que engaña.
Los indicios vocales más comunes de engaño son las pausas demasiado largas o frecuentes y el mentiroso, ante el temor de ser descubierto, puede volver la voz más aguda.
Feromonas, esas hormonas que juegan en la vida sentimental de todos los seres vivos y por las que nos atrae o repele aquel que aparece en nuestra vida, pueden ser ahora estimuladas desde los pies. En México, las mujeres ya pueden calzar zapatos que desprendan la irresistible pócima del amor.
Las mujeres mexicanas tendrán desde ahora a los hombres literalmente a sus pies gracias a la creación de unos zapatos que estimulan en sus usuarias la producción de feromonas -hormonas que atraen al sexo opuesto-, informaron a Efe fuentes de la compañía responsable del invento.
Basta con caminar para que los zapatos entren en funcionamiento y para que, paso tras paso, el torrente de hormonas se desate, explicó Guillermo Sánchez, gerente de mercadotecnia de Emyco, la firma inventora y fabricante.
Según Sánchez, los zapatos llevan insertadas unas plantillas estratégicamente colocadas para que entren en contacto con las fibras nerviosas de la planta del pie y estimulen la producción de feromonas.
Cómo actúan las feromonas
![]() | ![]() | ||
![]() |
| ![]() | |
A Medina Abud también se le implicó en las ejecuciones por asuntos de drogas de siente colombianos en Paya, Baní, en agosto del año pasado, pero fue dejado fuera del expediente al momente del sometimiento de los acusados.
A un niño de diez años le negaron el descuento para menores en un restaurante tenedor libre por ser demasiado alto. | ![]() |
Los propietarios del restaurante chino de "tenedor libre" Angel Chef Chinese en Gloucester, Gran Bretaña, se negaron a cobrarle a Ben Gardner, de diez años, el precio para niños. Según dijeron el muchacho debía pagar el menú para adultos porque hay un límite de altura -de 1,40 metros- para poder beneficiarse del descuento. El restaurante cobra 16 dólares a los niños y 32 a los adultos. Gareth, el padre del niño, explicó que "cuando fuimos a pagar pensé que se habían equivocado. Agarraron a Gareth lo pararon junto a un cartel que tenía el metro cuarenta marcado y me dijeron que no calificaba". "Están locos. Tiene diez años y pidió un menú de niños. Ni siquiera es tan alto para su edad", protestó el papá. |